Es evidente que los extintores son imprescindibles en cualquier establecimiento ya sea público o privado. No obstante, no todos los extintores son servibles para cualquier espacio u objeto. Nuestras empresas contra incendios en Asturias cuentan con varios tipos para que tu compra sea la adecuada. La composición química de éstos es muy diferente y te explicaremos éstas distinciones y cuál es el indicado para el fin buscado.
En Alba Protección de Incendios, los extintores se componen estructuralmente de un cilindro metálico y un agente extintor que va a presión, éste puede ir incorporado directamente en el propio cilindro o puede salir la presión en el momento de su uso. El material que contiene el contra-incendios es gas, que puede ser dióxido de carbono, aire comprimido o nitrógeno. En primer lugar, están los extintores de polvo seco, cuyo gas debe componerse de CO2. Sus primeros modelos utilizaban bicarbonato sódico, lo que hizo que se extendiera gracias a sus propiedades extintoras.
Con el paso del tiempo aparecieron nuevos agentes con mayor eficacia a base de fosfato monoamónico o de bicarbonato potásico. Hoy en día existen cinco polvos distintos como agente contra-incendios. Las propiedades que contienen estos químicos secos no son tóxicos pero pueden causar problemas de respiración y visibilidad. En nuestras empresas contra incendios en Asturias, las principales bases utilizadas, a parte de las ya mencionadas, son bicarbonato de urea, potasio y cloruro potásico.
Estos componentes se mezclan con otros productos químicos que perfecciona sus características extintoras. Los productos utilizados más frecuentes son siliconas, fosfato tricálcico y estearatos metálicos. En Alba Protección de Incendios contamos con las características adecuadas para la elaboración de cada extintor. Ven a visitarnos y te asesoraremos en cual es el correcto para tu propio fin.