A lo largo de nuestra experiencia en las instalaciones
contra incendios en Asturias, podemos afirmar que los extintores son
uno de los elementos más utilizados a la hora de actuar un incendio. Dependiendo
del lugar o las actividades que se realicen en él, no todos son iguales.
Los extintores a base de agua son necesarios cuando se trata
de combatir un incendio de Clase A (telas, papeles y maderas). Actúa
principalmente a base de enfriamiento y es capaz de absorber todo el calor del
foco al que te estás dirigiendo. Como enfría el material por debajo de su
temperatura de ignición, previene la re-ignición. Sin embargo existen otros a
base de espuma para sofocar combustibles inflamables de la Clase B (gasolina,
pintura, petróleo) y A. Su acción evita que se avive el fuego a través de una
capa de material acuoso.
Como especialistas en las instalaciones contra incendios en Asturias, consideramos que hay
que tener especial precaución con aquellos que funcionan a base de dióxido de
carbono, porque su gas se expande de forma abrupta. Generalmente son utilizados
para apagar incendios provocados por algún aparato electrónico. En cuanto a los
de polvo químico seco y de compuestos halogenados, sirven para fuegos de Clase
A, B y C. La diferencia entre uno y otro es que el segundo es mucho más limpio
porque no deja vestigios ni residuos.
En Alba Protección de
Incendios encontrarás los mejores productos y sistemas para la
sofocación de incendios. Nuestros profesionales cualificados te asesorarán en
la elección que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué clases de extintores existen?
/photos/939/939743138/6e34c2f802dc49598b4a38634673f693.jpg)
12/09/201412 de Septiembre de 2014
Solicitar más información